Dactilología y Ideogramas

 

Dentro de este manual se presenta apartados en los cuales se muestra fotografías de las señas, estas señas corresponden a una palabra, también se describe como se debe de hacer correctamente; las señas se deben de practicar como recomendación frente a un espejo para que se pueda observar claramente como se hace de manera correcta y como la verán las demás personas.

Para realizar las señas se debe de conocer cual es la mano base y la mano dominante, es decir si la persona que hará las señas es diestra, su mano dominante será la derecha y la mano base será la izquierda o, al contrario.

Dactilología

La dactilología es la representación manual de cada una de las letras que componen el abecedario, con este sistema se puede trasmitir a las personas sordas cualquier palabra que se desee comunicar.

El deletreo manual es usado en combinación con el lenguaje de signos para sustantivos, nombres propios, direcciones y palabras para las cuales no existe un ideograma o signo creado o es poco conocido por la comunidad signante, como ocurre con signos de reciente creación (neologismos) o palabras poco usuales. (Vilches, 2005, p 1)

Ideogramas

Es la representación de una palabra con una o varias configuraciones de mano, la mayoría de las palabras de LSM entran en esta sección.


Referencias: 

Vilches, J. (2005). La dactilología, ¿Qué, comó, cúando? a. Universitaria de Magisterio “Sagrado Corazón” de Córdoba. Recuperado de: alfabeto_dactilologico (uco.es)

Serafín, M., González, R. (2011). Mano con voz. Diccionario de Lengua de Señas Mexicana. Recuperado de: DiccioSenas_ManosVoz_ACCSS.pdf (conapred.org.mx)


Comentarios

Entradas populares de este blog

Colores

Animales