Alfabeto
En el apartado anterior de dactilología e ideograma (Entrada - Editar (blogger.com) se dio a conocer la importancia que tiene el alfabeto dentro de la lengua de señas es por esto por lo que en este apartado se presenta el alfabeto; cada una de las letras que lo componen y su seña correspondiente.
Es
por eto en en esta seccion se presentara el alfabeto, se muestra cada una de
las letras y la seña correspondiente, asi como tambien una actvidad para
trabajar la dactilologia.
A
Con la mano cerrada, se muestran las uñas y
se estira el dedo pulgar hacia un lado. La palma mira al frente.
B
Los dedos índice, medio, anular y meñique
se estiran bien unidos y el pulgar se dobla hacia la palma, la cual mira al
frente.
C
Los dedos índice, medio, anular y meñique
se mantienen bien unidos y en posición cóncava; el pulgar también se pone en
esa posición. La palma mira a un lado.
D
Los dedos medio, anular, meñique y pulgar
se unen por las puntas y el dedo índice se estira. La palma mira al frente.
E
Se doblan los dedos completamente, y se
muestran las uñas. La palma mira al frente.
F
Con la mano abierta y los dedos bien
unidos, se dobla el índice hasta que su parte lateral toque la yema del pulgar.
La palma mira a un lado.
G
Se cierra la mano y los dedos índice y
pulgar se estiran. La palma mira hacia usted.
H
Con la mano cerrada y los dedos índice y
medio bien estirados y unidos, se extiende el dedo pulgar señalando hacia
arriba. La palma mira hacia usted.
I
Con la mano cerrada, el dedo meñique se
estira señalando hacia arriba. La palma se pone de lado.
J
Con la mano cerrada, el dedo meñique bien
estirado señalando hacia arriba y la palma a un lado dibuja una j en el aire.
K
Se cierra la mano con los dedos índice,
medio y pulgar estirados. La yema del pulgar se pone entre el índice y el
medio. Se mueve la muñeca hacia arriba.
L
Con la mano cerrada y los dedos índice y
pulgar estirados, se forma una l. La palma mira al frente.
M
Con la mano cerrada, se ponen los dedos
índice, medio y anular sobre el pulgar.
N
Con la mano cerrada, se ponen los dedos
índice y medio sobre el pulgar.
Ñ
Con la mano cerrada, se ponen los dedos
índice y medio sobre el pulgar. Se mueve la muñeca a los lados.
O
Con la mano se forma una letra o. Todos los
dedos se tocan por las puntas.
P
Con la mano cerrada y los dedos índice,
medio y pulgar estirados, se pone la yema del pulgar entre el índice y el
medio.
Q
Con la mano cerrada, se ponen los dedos
índice y pulgar en posición de garra. La palma mira hacia abajo, y se mueve la
muñeca hacia los lados.
R
Con la mano cerrada, se estiran y
entrelazan los dedos índice y medio. La palma mira al frente.
S
Con la mano cerrada, se pone el pulgar
sobre los otros dedos. La palma mira al frente.
T
Con la mano cerrada, el pulgar se pone
entre el índice y el medio. La palma mira al frente.
U
Con la mano cerrada, se estiran los dedos índice y medio unidos. La palma mira al frente.
V
Con la mano cerrada, se estiran los dedos índice y medio separados. La palma mira al frente.
W
Con la mano cerrada, se estiran los dedos índice, medio y anular separados. La palma mira al frente.
X
Con la mano cerrada, se estiran los dedos índice, medio y anular separados. La palma mira al frente.
Y
Con la mano cerrada, se estira el meñique y el pulgar. La palma mira hacia usted.
Z
Con la mano cerrada, el dedo índice estirado y la palma al frente, se dibuja una letra z en el aire.
Actividad:
En
la dinamica para aprender el alfabeto en lengua de señas es que los alumnos
repasen las letras contantemente, deben de pararse frente a un espejo para uqe
les sea mas sencillo recrear la seña; pueden ir aprendiendo las letras por
partes, cuando ya se las hayan aprendido pueden comenzar a formar palabras
cortas o a decir sus nombres para que vayan crendo habilidad son sus manos,
esta actividad le ayudara a trabajr su memoria visual y motriz.
Comentarios
Publicar un comentario