Entradas

Colores

Imagen
  En esta sección del manual veremos los colores;  el nombre, la imagen y la seña respectiva de  cada uno de los colores. AMAR ILLO Se coloca una letra a sobre el dorso de la otra mano, y se mueve en círculo sin separarse. ANARANJADO Se coloca una letra c sobre la mejilla, tocándola con la parte lateral del dedo índice y pulgar, y se cierra y abre la mano. AZUL   Se coloca una letra a sobre la palma de la otra mano, tocándola con la parte lateral del dedo meñique, y se mueve en círculo sin separarla. BLANCO  Se coloca una letra b sobre el dorso de la otra mano, y se desliza a un lado en línea recta, sin separarse. CAFÉ  Se hace la letra c con ambas manos colocadas una sobre la otra, tocándose con la parte lateral del dedo índice y meñique, y se mueven en círculo sin separarse. COLOR Con el dedo índice se toca el dorso de la otra mano, y se desliza el dedo hacia usted. GRIS  Se coloca una letra g sobre la palma de la otra mano, tocándola con...

Calendario

Imagen
  En esta seccion del manual se presenta el calendario, dentro de el se muetra los dias de la semana, y meses  del año; estas señas son muy básicas e importnates ya que las utilizamos día con día. Días de la semana   (4) Facebook LUNES  Se hace una letra l, y se mueve en círculo.  MARTES  Se hace una letra l con el dedo medio estirado, y se mueve en círculo.   MIÉRCOLES  Se hace una letra l con los dedos medio, anular y meñique estirados, y se mueve en círculo.  JUEVES   Se hace una letra j, y se mueve en círculo.  VIERNES  Se hace una letra v, y se mueve en círculo. SÁBADO  Se hace una letra s, y se mueve en círculo. DOMINGO  Se hace una letra d, y se mueve en círculo. Actividad: En esta dinámica el docente les dará a conocer las señas de los días de la semana, los alumnos deberán de hacer la actividad que viene en la hoja de trabaja,  de los dias de la semana, deben de poner el nombre de cada día guia...

Animales

Imagen
  En esta seccion del manual veremos los animales, veremos el nombre, la imagen y la seña respectiva de  cada uno de los animales.  Animales (LSM) (compartirsignos.blogspot.com)   Actividad:  La actividad consiste en juegar memorama con la imágenes que se presentan, los jugadores deben de sacar dos cartas tratando de que sean iguales, despues de encontrar un par deben de decir el nombre del animal y hacer la seña correspondiente y los demas la tienen que hacer tambien, asi sera divetido y facil aprender las señas de los animales.  Referencias:  Palacios, J. (2011). Animales (LSM). Blogger. Recuperado de:  Animales (LSM) (compartirsignos.blogspot.com)

Números

Imagen
  Esta sección del manual corresponde a los núemros, los números son un factor muy importante ya que los utilizamos día con día, en este apartado veremos los nuemeros, sus nombres y la seña que le corresponde y una actividad para trabajar LSM.  UNO   Se estira el índice con la palma al frente. DOS   Se estiran los dedos índice y medio. TRES   Se estiran los dedos índice, medio y anular con la palma al frente. CUATRO  Se estiran los dedos índice, medio, anular y meñique CINCO   Se abre la mano con la palma al frente y los dedos separados. SEIS  Se hace la letra a con el pulgar hacia arriba. SIETE   Se hace una letra g, colocada en forma inclinada. OCHO  Se estiran los dedos pulgar, índice y medio, separados con la palma hacia usted. NUEVE   Se hace la letra b con la palma hacia usted. Luego se cierran los dedos rodeando el pulgar. DIEZ  Se hace el número 5 con la palma hacia arriba, y se rota la mano rápidament...

Alfabeto

Imagen
    En el apartado anterior de dactilología e ideograma ( Entrada - Editar (blogger.com)      se dio a conocer la importancia que tiene el alfabeto dentro de la lengua de señas es por esto por lo que en este apartado se presenta el alfabeto; cada una de las letras que lo componen y su seña correspondiente. Es por eto en en esta seccion se presentara el alfabeto, se muestra cada una de las letras y la seña correspondiente, asi como tambien una actvidad para trabajar la dactilologia.  (3) Facebook A Con la mano cerrada, se muestran las uñas y se estira el dedo pulgar hacia un lado. La palma mira al frente. B Los dedos índice, medio, anular y meñique se estiran bien unidos y el pulgar se dobla hacia la palma, la cual mira al frente. C Los dedos índice, medio, anular y meñique se mantienen bien unidos y en posición cóncava; el pulgar también se pone en esa posición. La palma mira a un lado. D Los dedos medio, anular, meñique y pulgar se unen por las puntas y ...

Dactilología y Ideogramas

Imagen
  Dentro de este manual se presenta apartados en los cuales se muestra fotografías de las señas, estas señas corresponden a una palabra, también se describe como se debe de hacer correctamente; las señas se deben de practicar como recomendación frente a un espejo para que se pueda observar claramente como se hace de manera correcta y como la verán las demás personas. Para realizar las señas se debe de conocer cual es la mano base y la mano dominante, es decir si la persona que hará las señas es diestra, su mano dominante será la derecha y la mano base será la izquierda o, al contrario. Dactilología La dactilología es la representación manual de cada una de las letras que componen el abecedario, con este sistema se puede trasmitir a las personas sordas cualquier palabra que se desee comunicar. El deletreo manual es usado en combinación con el lenguaje de signos para sustantivos, nombres propios, direcciones y palabras para las cuales no existe un ideograma o signo creado o e...

Objetivos del manual LSM

Imagen
  Objetivos generales: Cualquier persona interesada en estudiar el manual virtual adquiera los conocimientos básicos sobre Lengua de S eñas Mexicana. Objetivos específicos: Que más personas conozcan la importancia de la comunicación por medio de lengua de señas y que  logren comunicarse de  manera clara y sencilla por medio de señas. Las personas de la sociedad tomen el interés por aprender lo conocimientos que el manual virtual ofrece; así como también más personas tengan la iniciativa de aprender; entre personas oyentes y sordas tengan una comunicación fluida y asi como tambien  incluyan en más actividades a la comunidad sorda. Los alumnos de la comunidad sorda que asisten a la institución hagan crecer sus conocimientos sobre su lengua natal, ya que muchos no saben algunas  señas.